Entradas

Mba’éichapa ojehero ogayguakuérape (vocabulario familiar)

Imagen
Foto:  Codigo Prensa ÑAMOMBE'U MI MBA'ÉICHAPA HEI KUÑA HA KUIMBA'E ANAKUÉRAPE VAMOS A CONTARLES COMO NOMBRAN LAS MUJERES Y LOS HOMBRES A SU FAMILIA Algo particular en el idioma guarani es que respecto a algunos familiares hombres y mujeres utilizan vocablos distintos, es decir que hay palabras que son exclusivas de loshombres y otras exclusivas de las mujeres. Kuñakuéra he’i (la mujer dice): Che ména: mi esposo Che membykuña: mi hija Che membykuimba’e: mi hijo Che ryke: mi hermana mayor Che kypy’y: mi hermana menor Che kyvy: mi hermano Che menarä: mi novio Kuimba’e he’i (el hombre dice): Che rembireko: mi esposa Che rajy: mi hija Che ra’y: mi hijo Che ryke’y: mi hermano mayor Che ryvy: mi hermano menor Che reindy: mi hermana Che rembirekorä: mi novia Kuña ha kuimba’e he’i: Che ru: mi padre Che sy: mi madre Che ramói/che taita: mi abuelo Che jarýi: mi abuela Che remiarirö: mi nieto/a Fuente:  https://lenguayculturaguarani.blogspot.com/ La única manera de hacer sostenible est...

MISIONES: Música e instrumentos Mbya Guarani

Imagen
  Música e instrumentos Mbya Guarani TAMBIÉN PUEDE GUSTARLE...

LITERATURA PARAGUAYA EN GUARANÍ WOLF LUSTIG (MAGUNCIA)

Imagen
Wolf Lustig Profesor de la Universidad Johannes Güttemberg de la Universidad de Maguncia (Mainz), donde ejerce como docente del Seminario de Filología Románica, es un profundo estudioso de la lengua guaraní. Sus actividades en el Seminario de Filología Románica se centran en la enseñanza del español, de las literaturas hispánicas y la cultura latinoamericana. Se interesó por el Paraguái y su cultura bilingüe gracias a sus estudios de las obras de Augusto Roa Bastos. Es uno de los mayores conocedores de la literatura en guaraní, además del estudioso más notable de esta lengua en Europa, hecho que revela la realización de varios diccionarios. Se encarga de una de las páginas web más nutridas sobre civilización guarani y literatura paraguaya en general. Es autor, además, de numerosos trabajos sobre estos temas. El Paraguái es el único país latinoamericano donde la lengua de los «vencidos» ha mantenido su vigor hasta el siglo XXI. Es más: la Constitución de 1992 establece definitivame...

Organizaciones rechazan forzar el contacto con nativos aislados

Imagen
Organizaciones de toda Sudamérica tachan de “peligrosa e ilegal” la propuesta de los antropólogos estadounidenses Kim Hill y Robert Walker de forzar el contacto con pueblos nativos en aislamiento altamente vulnerables. En una carta abierta, organizaciones nativas de Brasil, Perú y Paraguay rebaten las afirmaciones de los antropólogos realizadas en una editorial de Science, según las cuales los pueblos nativos en aislamiento son “inviables” y advierten que “este peligroso mito juega a favor de quienes desean invadir y explotar las tierras ancestrales de los pueblos indígenas y tribales.” En su lugar, las organizaciones recalcan que las amenazas reales hacia los pueblos indígenas aislados son la violencia genocida, la invasión de sus tierras y el robo de sus recursos naturales, y las actitudes racistas predominantes. Entre los signatarios se encuentran la Federación Nativa Aché de Paraguay (FENAP). En la editorial Kim Hill y Robert Walker se refieren al contacto con varias decenas ...

AprenderGuarani / Proverbios y consejos (Ñe'ẽnga ha ñemoñe'ẽ)

Imagen
Po'a ha ita ndajahekái, ñañepysangánte hese kuéra La suerte y la piedra no las buscamos, sólo tropezamos con ellas Una manera de consolar al perdedor, o desalentarlo a seguir jugando, en un juego de azar. Remuñárõ rehupytýne Si le sigues lo alcanzarías Usado en el sentido de "Si quieres podrías lograrlo". Juru he'ẽ ha ñe'ẽngatúgui rejere va'erã mombyry Del adulador y del charlatán debes desviarte lejos Retĩ va'erã remonda haĝua, ndaha'éi remba'apo haĝua Deberías avergonzarte de robar, no de trabajar Se usa para dar ánimo, ante un trabajo desagradable o de poca paga. Mo'ãgui ndoikói puru'a, jo'águinte Por creerlo no hay embarazo, sino por encimarse Se usa contra quienes se defienden de su error con frases que empiezan con Che aimo'ã... ("Yo creí que..."), como analogía metafórica de una reprimenda a una jovencita que ha quedado embarazada "sin creer que ello ocurriría". Podría pensarse que la idea que transmite...

Papa verá documental que atribuye creación del fútbol a guaraníes

Imagen
El Gobierno paraguayo regalará al papa Francisco una copia del documental "Manga Ñembosarái", la segunda parte de una cinta que atribuye la creación del fútbol a los indígenas guaraníes. El material profundiza en las culturas nativas del país, informó hoy la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Manga ñembosarái, nombre del tradicional juego de pelota guaraní, es una continuación de la cinta "Los guaraníes inventaron el fútbol", estrenada en 2014, y muestra los orígenes indígenas del fútbol, así como la diversidad cultural y étnica de Paraguay, donde conviven 20 pueblos autóctonos diferentes. El nuevo documental, que se estrenará el jueves en Asunción, muestra las historias de los clubes indígenas de fútbol de Paraguay y el proceso para la conformación de la Selección Paraguaya Indígena, que jugará por vez primera la Copa América Indígena, que se celebrará en julio en Chile. Imagen tomada de la Secretaría Nacional de Cultura. El documental será entregado por ...

No sólo en Paraguay: TÉRA GUARANI (NOMBRES EN GUARANI)

Imagen
Aquí les dejo un artículo de un tiempo atrás que me es muy solicitado por nuestros lectores: Por David Galeano Olivera ( * ) Ante la imprevista polémica suscitada en estos días en torno a una familia paraguaya, residente en la Argentina, que resolvió nombrar a una hija en Guarani y el desconocimiento de las autoridades argentinas y de la propia Embajada Paraguaya de cuales nombres Guarani podrían aplicarse a una criatura y cuáles podrían ser “inmorales” por su significación; me permito listar varios nombres -muy hermosos y expresivos- que en lo sucesivo pueden servir de referencia a aquellos padres que deseen nombras a sus hijos e hijas en Guarani. Son tan bonitos o más bonitos que Pedro (piedra), Paloma, Jazmín, Cielo, Cruz, Alma, Sol, Luna, Victoria, Rocío; Axel, Giancarlo, Alexander, Johnny, Napoleón, etc. Se da por descontado, que por tratarse de una sociedad sabia, digna y respetuosa -como lo es la Sociedad Guarani- dichos nombres no implican ni refieren a cuestiones inmorales...