Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tierra

Paraguái: Semillas, tierra y arraigo campesino.

Imagen
 Crédito Fuente:   https://www.baseis.org.py/ Asefce International OING   True Future Foundation REPRESENTATION NATIONALE GHANA Asefce International OING (BASE IS).  La Organización Campesina del Norte (OCN) llevó a cabo la cuarta edición de la fiesta de la semilla “Sembrando conciencia y esperanza en nuestra tierra”. El evento tuvo lugar el viernes 8 de noviembre en el local de la organización en  el  distrito de Horqueta, Departamento de Concepción y contó con la participación de centenares de personas provenientes de distintas comunidades campesinas e indígenas. Bajo el lema: “Y, yvy, ka’aguy ha yvytu ñande rekove sa” (El agua, la tierra, el bosque y el viento son nuestra vida) la jornada reafirmó el compromiso y la fuerza campesina con la defensa de la naturaleza, con la vida misma y la esperanza en un futuro más justo. Isidro Bazán, uno de los militantes de la OCN y organizador de la fiesta de las semillas manifestó su alegría por la gran convocatoria...

SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA Y ESPIRITUALIDAD GUARANÍ

Imagen
 Crédito Fuente:  https://www.altaalegremia.com.ar/ En la espiritualidad guaraní el modo de vivir está sostenido por una relación de reciprocidad con la tierra que busca siempre de nuevo el equilibrio perfecto en la convivencia eco-humana. Los guaraníes no son antropocéntricos, sino se conciben como parte de la naturaleza y del cosmos: “Pertenecemos más a la tierra que ella a nosotros”.   Ellos están conscientes que la tierra puede vivir sin ellos, pero ellos no sin tierra. Conciben la vida en la interrelación trifacética ente, Dios, la tierra y los seres humanos (relación ecoteándrica), La visión guaraní es totalmente biocéntrica. La naturaleza les revela las leyes de vida y en ellas descubren la sabiduría y los designios divinos de sostener el equilibrio en su convivencia con la tierra. La estrecha relación de su vida con una tierra con inestabilidades y desequilibrios les somete a frecuentes renovaciones en su búsqueda de la tierra sin mal.   Durante miles de años...

Campesinas al sur del mundo: la violencia de la privación de la tierra

Imagen
  El libro "Mujeres de la tierra. Voces, saberes y experiencias de América Latina, el Caribe y África" reúne relatos de la vida y los desafíos de las agricultoras de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Marruecos y Perú. En este adelanto, la concentración de la tierra y la organización de las campesinas de Costa Rica. Es una publicación de Unesco.  #Prof. #Andrés #Vera #Gómez : REPRESENTANTE DE Orgullosos red de los #ODS internacionales y #l'OING ASEFCE International. EN: #Paraguay, #Argentina y #Haití. #fierdesodd #amerique Por Alejandra Bonilla Leiva* Mi país, Costa Rica, es muy chiquito. No tiene más de 51.000 kilómetros y cinco millones de habitantes. Trabajar y vivir en él, con una perspectiva crítica, tiene una fuerte limitación. Digo “una” pero está relacionada con muchas otras limitaciones. Es que la mayoría de las personas con las que logramos dialogar, incluso fuera del país, tienen la impresión de que Costa Rica es semejante a un paraíso. Esa visión idílica ti...