Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lengua

El guaraní, siempre vigente: 10 palabras heredadas de la lengua de los ancestros

Imagen
  Crédito Fuente:  https://www.diarioellibertador.com.ar/ Por Noelia Irene Barrios EL LIBERTADOR Aunque pocos lo sabían, ayer fue un día de fiesta en Corrientes. Lo que se celebró fue el Día Provincial de la Lengua Guaraní y es un dato significativo porque se trata del segundo idioma oficial de la provincia. La historia de cómo las palabras y sonidos de los primeros habitantes de esta tierra resistieron al paso del tiempo y la colonización impulsa constantes acciones para continuar revalorizándolos. Hoy en día y a pesar de siglos de opresión e intentos por erradicarlo, el «avañe’ê» está más vigente que nunca. Por ejemplo, en varias palabras de uso cotidiano que remiten a los ancestros y que son una valiosa herencia cultural. Con traducción del Diccionario Bilingüe «Mi perqueño avañe’ê de bolsillo», esta es una lista de diez de esas palabras: *Chaque: la escritura adecuada es «Cháke» porque el guaraní, no utiliza la letra «q» y sólo acentúa las palabras graves, esdrújulas y sob...

Productos lingüísticos que contribuyen al estudio del español paraguayo

Imagen
  Por Estela Mary Peralta de Aguayo Docente e investigadora Una situación particular en el país es que las producciones lingüísticas referentes al castellano o español hablado en el país son escasas y las investigaciones al respecto no abundan. Fotos Gentileza Crédito Fuente:  https://www.lanacion.com.py/  #Prof. #Andrés #Vera #Gómez : REPRESENTANTE DE Orgullosos red de los #ODS internacionales y #l'OING ASEFCE International. EN: #Paraguay, #Argentina y #Haití. #fierdesodd #amerique El universo de este artículo no abarca los libros de texto utili­zados para la enseñanza de la lengua española, sino estu­dios que incumben a la len­gua misma. Juan Evangelista Aguiar, académico de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, es uno de los más prolíficos de la corporación. Ha ingresado a esta en 2006 y ha sido un arduo colaborador de las actividades propias de la Academia, especialmente en los trabajos que atañen a la Real Academia de la Len­gua Española. Así, se ha ...