Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Indígenas

Paraguái: Se presenta la 10ma edición de Con la Soja al Cuello

Imagen
 Crédito Fuente:  https://www.baseis.org.py/ ASEFCE INTERNAT POUR  LES ODD FIER des ODD International ·   En  https://lenguayculturaguarani.blogspot.com/ Consideramos importante que se conozcan, porque contribuyen a tener una visión integral de la región. La única manera de hacer sostenible este blog, y mantener un trabajo de análisis geopolítico, independiente e imparcial, lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas, es mediante la donación. Reflexiona donar la cantidad que puedas, al Email: kumakurekavoradio@gmail. El miércoles 27 de noviembre se presentará una nueva edición del más completo informe sobre agronegocios en Paraguay, Con la Soja al Cuello, que recopila toda la información relacionada a los impactos del modelo de agronegocios en el país. La presentación se realizará en la sede de la Universidad Jesuita del Paraguay (Colón 1159) desde las 19 horas y será abierta a todo público. Desde hace 10 años, el Informe sobre Agronegocios en Paragu...

Paraguái: Mujeres indígenas sufren consecuencias de falta de caminos

Imagen
  Asefce International OING S/Prefectura- MURET- 31600-Francia/UE  Juegos Olímpicos - 18 de julio de 2015 - 00426- A l profesor Andrés Ramón VERA GÓMEZ Mi querido Andrés,   Es un gran lugar para informar de su nombre oficial como Embajador de África Solidaridad Empleo Formación Creación Empresas Oficina Internacional en la República Argentina y Continente Sudamérica.   Mujeres indígenas sufren consecuencias de la falta de caminos ✅ La comunidad indígena Yámekyaha (Espinillo), lleva alrededor de tres décadas pidiendo a las autoridades la construcción de un camino de todo tiempo, que les asegure la entrada y salida libremente de su comunidad, sin embargo, hasta el momento nada concreto obtuvieron, solo promesas e incumplimientos de acuerdos. ❇️ El jueves 08 de agosto, luego de una manifestación con cierre de ruta en el tramo que une Pozo Colorado – Concepción (Pte Hayes), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC nuevamente acordó con los...

Pueblos indígenas y Milei: "No existen razones para confiar en el Estado"

Imagen
 Crédito Fuente:  https://agenciatierraviva.com.ar/    Foto: Télam Asefce International OING S/Prefectura- MURET- 31600-Francia/UE Juegos Olímpicos - 18 de julio de 2015 - 00426- A l profesor Andrés Ramón VERA GÓMEZ Mi querido Andrés,   Es un gran lugar para informar de su nombre oficial como Embajador de África Solidaridad Empleo Formación Creación Empresas Oficina Internacional en la República Argentina y Continente Sudamérica.   Por Silvina Ramírez para  Debates Indígenas profundizar el extractivismo y niega derechos de sectores sociales, un análisis detallado del pasado y el presente de las comunidades indígenas. El accionar de los funcionarios, el Poder Judicial y los derechos reconocidos por legislación nacional e internacional. El eje de todo: los territorios en disputa. Ante un Gobierno de derecha, que pretende  A solo cinco meses de asumir, el nuevo gobierno "anarco-capitalista" intentó derogar la Ley de Tierras a través de...

Seis Pueblos Indígenas de la Amazonía boliviana trabajan en planes de vida con sus propias perspectivas

Imagen
  Seis Pueblos Indígenas de la Amazonía boliviana trabajan en planes de vida con sus propias perspectivas   Asefce International OING  Asociación- Ley 1 de julio de 1901: RNA: W311003686 -Ministerio del Interior- S/Prefectura- MURET- 31600-Francia/UE Juegos Olímpicos - 18 de julio de 2015 - 00426- al profesor Andrés Ramón VERA GÓMEZ Mi querido Andrés    #DíaMundialcontralaEsclavitudInfantil . Es un gran lugar para informar de su nombre oficial como Embajador de África Solidaridad Empleo Formación Creación Empresas Oficina Internacional en la República Argentina y Continente Sudamérica.   BOLIVIA, Abr 22 (FILAC) – Los Pueblos Indígenas Yaminahua, Machineri, Cavineños, Tacanas y Esse Ejjas en Pando, y el pueblo Yuqui en Cochabamba, se encuentran  en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para iniciar la elaboración de planes de vida en el marco del proyecto “Promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas en Tierras Bajas de Bolivia”. Si bien,...