Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paraguái

Paraguái: Semillas, tierra y arraigo campesino.

Imagen
 Crédito Fuente:   https://www.baseis.org.py/ Asefce International OING   True Future Foundation REPRESENTATION NATIONALE GHANA Asefce International OING (BASE IS).  La Organización Campesina del Norte (OCN) llevó a cabo la cuarta edición de la fiesta de la semilla “Sembrando conciencia y esperanza en nuestra tierra”. El evento tuvo lugar el viernes 8 de noviembre en el local de la organización en  el  distrito de Horqueta, Departamento de Concepción y contó con la participación de centenares de personas provenientes de distintas comunidades campesinas e indígenas. Bajo el lema: “Y, yvy, ka’aguy ha yvytu ñande rekove sa” (El agua, la tierra, el bosque y el viento son nuestra vida) la jornada reafirmó el compromiso y la fuerza campesina con la defensa de la naturaleza, con la vida misma y la esperanza en un futuro más justo. Isidro Bazán, uno de los militantes de la OCN y organizador de la fiesta de las semillas manifestó su alegría por la gran convocatoria...

Paraguái De la tragedia al recuerdo: el legado de los niños de Acosta Ñu

Imagen
 Crédito Fuente:  https://independiente.com.py/ Foto: Monumento a los niños mártires de Acosta Ñu, realizado por el artista Sebastián Guggiari. Asefce International OING S/Prefectura- MURET- 31600-Francia/UE  Juegos Olímpicos - 18 de julio de 2015 - 00426- A l profesor Andrés Ramón VERA GÓMEZ Mi querido Andrés,   Es un gran lugar para informar de su nombre oficial como Embajador de África Solidaridad Empleo Formación Creación Empresas Oficina Internacional en la República Argentina y Continente Sudamérica.   El 16 de agosto, nuestro país celebra el Día del Niño, una fecha que no solo festeja la alegría y el futuro que representan los más pequeños, sino que también honra la memoria de los niños mártires de Acosta Ñú. En esta ocasión, Agencia IP entrevistó a Almide Alcaraz, historiador y gestor cultural de la ciudad de Eusebio Ayala, quien nos ayuda a desentrañar los mitos y realidades de este episodio clave en la historia paraguaya. Esta fecha está...

NOTICIAS: SITUACIÓN DE LOS ORIGINARIOS DEL PARAGUÁI Y SUDAMÉRICA

Imagen
  SELVA ATLANTICA SUDAMÉRICANA Al este del área Amazonia, hasta el Océano Atlántico, limitando al sur con las áreas Gran Chaco y Pampa, ubicamos el área cultural Selva Atlántica. Argentina, Brasil y Paraguái se unen para reforestar el Bosque Atlántico del Alto Paraná. Fundación Vida Silvestre Argentina y las oficinas de Brasil y Paraguái de la Organización Mundial de Conservación (WWF), impulsan la Red Trasnacional de Restauración del Bosque Atlántico del Alto Paraná. La iniciativa busca generar vínculos con organizaciones e instituciones que están reforestando y así potenciarse mutuamente. Junto con la Amazonia forman los dos bosques tropicales más importantes del continente sudamericano; entre ellas se ubican dos ecosistemas:  El Bosque Blanco y la Sabana Brasileña. El Bosque Blanco ("Caatinga" en lengua tupí-guaraní), una sábana con fisonomía de desierto que se caracteriza por un clima semiárido con pocas e irregulares precipitaciones, y la Sabana Brasileña (el "Cerra...

Paraguái: FNC denuncia grave crisis en el campo

Imagen
  foto: Oscar Lugo   #Prof. #Andrés #Vera #Gómez : REPRESENTANTE DE Orgullosos red de los #ODS internacionales y #l'OING ASEFCE International. EN: #Paraguay, #Argentina y #Haití. #fierdesodd #amerique El Presidente - Fundador ASEFCE - INTERNACIONAL  Asociación- Ley 1 de julio de 1901: RNA: W311003686 -Ministerio del Interior- S/Prefectura- MURET- 31600-Francia/UE Juegos Olímpicos - 18 de julio de 2015 - 00426- al profesor Andrés Ramón VERA GÓMEZ Mi  querido  Andrés Es un gran lugar para informar de su nombre oficial como Embajador de África Solidaridad Empleo Formación Creación Empresas Oficina Internacional en la República Argentina y Continente Sudamérica. Crédito Fuente:  BASE Investigaciones Sociales (BASE-IS) La Federación Nacional Campesina realizó hoy mítines de protesta en diferentes ciudades del interior del país y en la capital denunciando la grave situación que atraviesan los pequeños productores a causa de los efectos de la crisis climática en ...

Paraguay violó el derecho de los pueblos indígenas al no prevenir la contaminación ambiental de sus tierras

Imagen
PNUD Paraguay "Para los pueblos indígenas, sus tierras representan su hogar, cultura y comunidad". Unos indígenas guaraníes de la comunidad Mbya, en Paraguay 15 Octubre 2021 Derechos humanos En una decisión catalogada de histórica, el Comité de Derechos Humanos de la ONU establece la noción de “domicilio” en el contexto especial que los pueblos indígenas mantienen con sus tierras, las cuales en el caso de una comunidad autóctona de Paraguay fueron contaminadas por el excesivo uso de plaguicidas sin control ni prevención por parte del Estado.  En un dictamen histórico,  el Comité de Derechos Humanos  de la ONU concluyó que Paraguay violó los derechos de una comunidad indígena a sus tierras tradicionales y a su entendimiento de “domicilio”, debido a la falta de prevención y control de la contaminación tóxica de sus tierras causada por el uso intensivo de plaguicidas por empresas agrícolas vecinas. Este es el primer dictamen del Comité que afirma que, en el caso de pueblos i...