Entradas

Mostrando entradas de junio 4, 2015

Lenguas indígenas y políticas del lenguaje en América Latina -con especial atención a Paraguay-

Imagen
Resumen: La situación lingüística de las lenguas indígenas en Hispanoamérica con su correspondiente política de protección es el objeto de estudio, comparando dichas políticas con la asumida en España ante su propia diversidad lingüística. Luego de esta reflexión se revisa el caso de Paraguay, en donde los pobladores del país hablan el español y el guaraní como lenguas oficiales. Palabras clave: lenguas indígenas, constitución, guaraní, Bolivia, Paraguay. 1. Introducción La descripción de la situación lingüística con su correspondiente política de protección para las lenguas indígenas en América Latina es el objeto de estudio del presente ensayo, considerando como punto de comparación las políticas sobre la diversidad lingüística en España, en donde idiomas minoritarios como el euskera y el catalán están protegidos por la Constitución y siguen manteniendo gran vitalidad entre los hablantes de su comunidad. Merece la pena, pues, prestar atención a la diversidad lingüística de Am...

El Idioma Guarani En La Feria Provincial del Libro en Corrientes.

Imagen
ALTERNATIVAS PARA TODOS LOS PUBLICOS Talleres y espectáculos, parte de la oferta de la Feria Provincial del Libro La quinta edición de la Feria Provincial del Libro, “Palabra de Corrientes”, a desarrollarse del 15 al 20 de junio en la histórica Escuela Normal “Dr. Juan Gregorio Pujol”, centrará la mirada en los autores correntinos, y contará con la participación de invitados nacionales y regionales de prestigio como Carlos Altamirano, Luis Majul, Julio Bárbaro, Diego Leuco, Narda Lepes, Osvaldo Bazán y el ilustrador Istvan Schritter, entre muchos otros. Y al mismo tiempo ofrecerá a los visitantes una gran cantidad de propuestas. Habrá talleres, espectáculos y muestras para todos los tipos de lectores y públicos. Este evento organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), abrirá sus puertas cada jornada a las 9, y espera la visita de las escuelas por la mañana y por la tarde. Ya s...

OÑEMBOHAPEMAHÍNA GUARANI ÑANDÉVA ÑE’Ẽ REHE ÑEMBA’APO = Trabajarán en el fortalecimiento de la lengua nativa con los Guaraní Ñandeva

Imagen
Ko ararundy ka’arúpe oguapy oñomongeta Paraguái Ñe’ẽnguéra Sãmbyhyha rérape, Ñe’ẽ Rape’apo Moakãha ha Oñongatu ha Omombaretéva Ypykuéra Ñe’ẽ Moakãha guive ha Organización Pueblo Ñandéva Mburuvichakuéra, Pueblo Indígena Guaraní Ñandéva gua. Oñeñomongeta ha oñeñeha’ãta oñemba’apo oñondive tove tojepuru kyre’ỹ Guaraní Ñandéva ñe’ẽ ha taimbareteverei hekoharekuéra. Organización Pueblo Ñandéva Mburuvicahvete, Karai Marciano Rojas ha Mburuvicha mokõihapegua, Karai Hugo Villalba ou oñomongeta PÑS ndive ha upéicha ohóta omombe’u opaite ipehenguekuérape oñeñepyrũ haguã oñemba’apojoaju ñe’ẽ rehe. Pueblo indígena Guaraní Ñandéva niko oĩ Familia Lingüística Guaraní ryepýpe, oiko hikuái Boquerón Dpto., Chaco pe ah oĩ 2.470 tapicha. En la tarde de este miércoles se concretó una reunión entre autoridades de la Dirección General de Planificación Lingüística, Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y miembros directivos de la ...

MITÂ OIKÓVA ÑENUPÂ POGUÝPE ÁRA DÍA DE LOS NIÑOS VÍCTIMAS DE AGRESIÓN 4 JASYPOTEÎ – 4 DE JUNIO

Imagen
Ohai: David Galeano Olivera Las NACIONES UNIDAS (http://www.un.org/es/events/childvictimday/) aprobó el día4 DE JUNIO como DÍA DE LOS NIÑOS VÍCTIMAS INOCENTES DE AGRESIÓN. Al respecto cabe señalar que el día 19 de agosto del año 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas “consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que habían sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel”, Naciones Unidas decidió conmemorar, el día 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión (http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/ES-7/8). TETÂITA JOAJU (http://www.un.org/es/events/childvictimday/) omboaje ára 4 JASYPOTEÎ ojegueromandu'a haĝua MITÂ HEKOPORÂVA OIKÓVA ÑENUPÂ POGUÝPE ÁRA. Upe mba'e rehegua iporâ jaikuaami ára 19 jasypoapy ary 1982-pe, Tetâita Joaju Amandaje Guasu “ñembyasýpe ohecha mba'éichapa hetaite mitâmimi hekoporâva Palestina ha Libano-ygua ho'ákuri Israel-gua poguýpe ha hetaiterei oñenupâ v...

Desalojo en Maimará, Jujuy: mujeres denunciaron agresiones físicas y sexuales de los policías

Imagen
Durante una ronda de prensa, un grupo de personas que fueron reprimidas y desalojadas el sábado último de tierras tomadas en Maimará, denunciaron a los efectivos policiales por agresiones durante el operativo y por “violencia sexual” mientras estaban demoradas en la Seccional 37. Por otro lado, calificaron como una “invasión” la presencia en esa zona de la organización Tupac Amaru, indicando que desconocen si está implicada o no en la disputa por las tierras. Mujeres que este martes llegaron a la capital de Jujuy se dirigieron a la Legislatura provincial, donde señalaron que “somos vecinos autoconvocados de diferentes barrios de Maimará. Estábamos ubicados en un predio donde hace años que no se hace nada, que supuestamente fue comprado por 10.000 pesos por la Red Puna y Cooperativa Cauqueva, que son gente de Abra Pampa”. “Nosotros somos gente de Maimará que fuimos a ese asentamiento para poder tener nuestro terreno, nuestra casa y sufrimos atropellos de la policía”, indicaron las ...