Entradas

Mostrando entradas de septiembre 25, 2024

“Es muy probable que sigamos viendo un aumento en la frecuencia y la gravedad de los incendios ”| ENTREVISTA

Imagen
:  Yvette Sierra Praeli Crédito Fuente: Mongabay.com  Por: Yvette Si rra Praeli En entrevista con Mongabay Latam, James MacCarthy, investigador de Global Forest Watch, habla sobre los incendios forestales que están ocurriendo en América del Sur, principalmente en países como Brasil, Bolivia y Perú. El especialista comenta sobre las causas detrás de los incendios, los impactos que ocasionan y los riesgos a futuro. La deforestación, el fenómeno de El Niño que pasó hace poco y el cambio climático agravan la situación. Cinco datos clave James MacCarthy se dedica a estudiar los incendios forestales. Como investigador de Global Forest Watch —una plataforma de monitoreo satelital de bosques— pasa mucho tiempo analizando dónde y cómo ocurren los fuegos. “Me interesé en estudiar los incendios cuando vivía en el oeste de los Estados Unidos y había días en los que estos eran tan graves que no podías salir porque el aire estaba lleno de humo”, recuerda durante su conversación con Mongabay...

incendio chaco paraguayo

Imagen
    Se registran incendios en la zona norte de Paraguay, afectando más de 112.600 hectáreas del Monumento Natural Cerro Chovoreca y su área de influencia en el departamento de Alto Paraguay. Esta situación puede estar alertando a las carreteras que han sido arrasadas en la zona, bombas forestales y personas que se desplazan para mitigar el incendio, que rápidamente son arrasadas en el Chaco. La zona norte del Chaco paraguayo plantea importantes áreas protegidas (públicas y privadas), que albergan una gran biodiversidad y territorios indígenas, debido a que WWF-Paraguay es a pedido de la sociedad civil que el Gobierno del Paraguay declare Estado de Emergencia Nacional, en con el fin de canalizar los recursos necesarios que apoyen las acciones de lucha contra el fuego, lideradas por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y autoridades competentes. Durante la última semana de incendios forestales, en la zona del Monumento Natural del Cerro Chovoreca y área de influencia, reac...

SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA Y ESPIRITUALIDAD GUARANÍ

Imagen
 Crédito Fuente:  https://www.altaalegremia.com.ar/ En la espiritualidad guaraní el modo de vivir está sostenido por una relación de reciprocidad con la tierra que busca siempre de nuevo el equilibrio perfecto en la convivencia eco-humana. Los guaraníes no son antropocéntricos, sino se conciben como parte de la naturaleza y del cosmos: “Pertenecemos más a la tierra que ella a nosotros”.   Ellos están conscientes que la tierra puede vivir sin ellos, pero ellos no sin tierra. Conciben la vida en la interrelación trifacética ente, Dios, la tierra y los seres humanos (relación ecoteándrica), La visión guaraní es totalmente biocéntrica. La naturaleza les revela las leyes de vida y en ellas descubren la sabiduría y los designios divinos de sostener el equilibrio en su convivencia con la tierra. La estrecha relación de su vida con una tierra con inestabilidades y desequilibrios les somete a frecuentes renovaciones en su búsqueda de la tierra sin mal.   Durante miles de años...