Entradas

AJESAREKO ÑANDUTI ROGUÈRE = ESTOY MIRANDO EL BLOG -

Imagen
Mboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de Misiones. “Kova éma orerekorâva ékue íaema orerecharaiñoanguâ eyma. Ñanderu aema oichâ âukaramo, aevyma nañande recharaira, kiringue í ndaecharaira oporaiaguâgui. Temienduraañora ângae yma ko mboraima ñanderu ome êva ´ekue. Ñambojeroviarâ, ñande momaete,a égui ñe ékuery omombaraete anguâ.” “Lo que nosotros tenemos forma parte de nuestra cultura y no debemos olvidarlo. Es nuestro dios quien nos ha dado la sabiduría, y por eso no debemos olvidarla ni dejar que losniños la olviden, deben cantar porque así es el don de la sabiduría, porque nuestro dios esquien nos la regaló y dio para los niños. No vamos a olvidarla, porque nuestra música no es sólo para escuchar, es para sentir, nos fortalece y fortalece nuestra espiritualidad.” Rodolfo Chamorro, Opygua de la Aldea Tekoa Arandu. "Peime'ê Jevý" canto del pueblo Mbyá Guaraní = Devuelvan nuestra tierra. Letra: Peime'ê jevý ore yvy peraava'ekue roikove'i...

Paraguay retä Saso Ara DÍA DE LA INDEPENDENCIA LA DEL PARAGUAY

Imagen
Ohai Guaraníme: David Galeano Olivera Leer original (hacer clic ) en ( http: //cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/14-de-mayo-da-de-la-in ... ) Leer también en ( http: //dgaleanolivera.wordpress.com/14-de-mayo-dia-de-la-independen ... ) Carlos III omoheñóikuri Río de la Plata Virreirenda 1776-pe ha oheja ipoguýpe Argentina, Uruguay, Río Grande ha de Santa Catarina, Brasil, upéicha accidente cerebrovascular, Paraguay , Bolivia, ja Chile Yvy aĝagua yvateguáva. Ojehúvo mba'e UPE, Paraguay opytákuri Río de la Plata Virreirenda poguýpe ha ojehekýi Perú Virreirendágui. De pie virreirenda Pyahu tavaguasurâ ojeporavókuri Tava Buenos Aires-pe. El Virreinato del Río de la Plata FUE Creado en 1776 por el rey Carlos III, integrando en su Jurisdicción ellos Actuales territorios de Argentina, Uruguay, Río Grande y Santa Catarina actual Brasil, Paraguay , Bolivia y el norte de Chile. La Creacion del nuevo Virreinato del Río de La Plata colgar al Paraguay del Virreinato del Perú. 1806...

Ateneo De Lengua Y Cultura Guarani y David Galeano Olivera

Imagen
Amandau Heladería Nos estamos expandiendo al exterior, y para estar acordes al mercado global decidimos traducir nuestro nombre que está en guaraní “Amandau” y llamarnos desde hoy “Granizo”. ¡QUE VERGUENZA! AMANDÁU CAMBIARÁ NOMBRE GUARANI POR OTRO EN ESPAÑOL, PARA PODER VENDER EN EL EXTRANJERO, NDAJE... DEPLORABLE, TRISTE ÑAMBYASY OJEHUHAGUÉRE KO MBA'E VAIETE, OMBOYKESÉVA GUARANI ÑE'ÊME AMANDÁU RENIEGA DEL GUARANI Hoy una noticia sobresaltó el ambiente Guarani. Una conocida empresa de helados llamada “Amandáu” puso en su sitio en Facebook su nueva denominación comercial “Granizo”, eliminando el nombre Guarani “Amandáu”, aclarando que lo hacían con la intención de “estar acordes al mercado global”; en otras palabras, con el Guarani no podrán vender ni podrán tener éxito internacional. Una decisión absurda y una fundamentación torpe. Naiporâiete pe mba'e ojaposéva “Amandáu” jarakuéra aipo ohepyme'êporâve haĝua ambue tetâ rupi. Ohechaukarângue hikuái pe mborayhu he...

Japukami QUE PASEN UN BUEN DÌA!!!

Imagen

Secretaría de Políticas Lingüísticas - Paraguái Ñe'ẽnguéra Sambyhyha

Imagen
ESTADO MBA’APOHÁRA OMOMBA’EGUASU GUARANI ÑEHEKOMBO’E OROGUATÁVA PARAGUÁI ÑE’ẼNGUÉRA SÃMBYHYHAKo video pe ikatu rehecha... Posted by Secretaría de Políticas Lingüísticas - Paraguái Ñe'ẽnguéra Sambyhyha on Miércoles, 13 de mayo de 2015 ESTADO MBA’APOHÁRA OMOMBA’EGUASU GUARANI ÑEHEKOMBO’E OROGUATÁVA PARAGUÁI ÑE’ẼNGUÉRA SÃMBYHYHA Ko video pe ikatu rehecha mba’éichapa Karai Pedro Giménez, Secretaría de Acción Social mba’apohára, omomba’eguasu guarani ñembo’e Estado mba’apohárape omotenondéva Paraguái Ñe’ẽnguéra Sãmbyhyha. FUNCIONARIOS PÚBLICOS DESTACAN LA IMPORTANCIA DEL CURSO DE GUARANÍ BRINDADO POR LA SECRETARÍA DE POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS En el siguiente video, el funcionario de la Secretaría de Acción Social, Sr. Pedro Giménez valora, como uno de los beneficiarios del curso de guaraní a funcionarios públicos ofrecido por la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

REPÚBLICA DEL PARAGUAY ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI GUARANI, MERCOSUR ÑE'Ê TEETE 30 AÑOS (1985-2015)

Imagen
“TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA EN EL MERCOSUR" Ohai: David Galeano Olivera Leer original (hacer clic) en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/terminolog-a-guarani-de...) Leer también en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2015/02/terminologia-guarani-del-...) Asimismo leer en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/terminologia-guarani-del-merco...) I. INTRODUCCIÓN (MOÑEPYRÛ) La realización de este PRIMER SEMINARIO “LA LENGUA GUARANI EN EL MERCOSUR” organizado por el TRIBUNAL PERMANENTE DE REVISIÓN DEL MERCOSUR - TPRM, pone de manifiesto la gran importancia del idioma Guarani no solamente en el Paraguay sino en todo el Mercosur, más aún tomando en cuenta que desde el año 2007 es idioma del Mercosur y más concretamente desde este año 2014, a instancias del Dr. Rubén Martínez Huelmo, uruguayo, Presidente del Parlamento del Mercosur; el Guarani también pasó a ser idioma oficial de trabajo del Parlasur, contando con dos traductores de gran valía, el Prof.Mg. Mario R...

Egresó primer grupo de funcionarios públicos capacitados en guaraní

Imagen
Asunción, IP.- El primer grupo de funcionarios públicos en ser capacitados en el dominio del Guaraní Comunicativo realizó su acto de graduación este miércoles en el local del Cabildo. El curso se desarrolló desde el mes de marzo hasta mayo, tuvo una duración de 40 horas y fue coordinado por la Secretaria de Políticas Lingüísticas (SPL) a través del Instituto Nacional de la Administración Pública. En el marco de la nacionalización de la lengua guaraní se realizó el primer curso de capacitación dictado por profesores de la SPL Rossana Arias y Walter Gómez. Las clases se desarrollaron en el predio de la Secretaria de Acción Social y en el local de Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura. Las funcionarios beneficiados por este curso son en total 14. Siete de la Secretaria de Acción Social y siete del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Entregaron los certificados la ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero, el presidente del Mecanismo Nacional de Prevención d...