Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Los ayoreo: los últimos aislados fuera de la Amazonía

Imagen
   #Prof. #Andrés #Vera #Gómez : REPRESENTANTE DE Orgullosos red de los #ODS internacionales y #l'OING ASEFCE International. EN: #Paraguay, #Argentina y #Haití. #fierdesodd #amerique La mayoría de los ayoreo fueron sacados violentamente de su territorio tradicional en la segunda mitad del siglo XX para ser "reducidos" a pequeños asentamientos, donde hoy subsisten como sedentarizados. Los primeros contactos datan de 1711 y 1726, cuando los jesuitas fundaron la reducción San Ignacio de Zamucos con varios grupos locales ayoreo. En 1745, una sublevación acabó con esta reducción. Pasaron más de 100 años hasta que se tuvieron noticias de los ayoreo con un acercamiento del grupo local Jnupegosode a trabajadores del ferrocarril Santa Cruz-Puerto Suárez en Bolivia. Hasta mediados del siglo XX, los trabajadores de empresas petroleras tuvieron encuentros en el Chaco Paraguayo. En la década del 60, se inició un proceso sistemático de búsqueda y contacto de los ayoreo, que culminó con...

Campesinas al sur del mundo: la violencia de la privación de la tierra

Imagen
  El libro "Mujeres de la tierra. Voces, saberes y experiencias de América Latina, el Caribe y África" reúne relatos de la vida y los desafíos de las agricultoras de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Marruecos y Perú. En este adelanto, la concentración de la tierra y la organización de las campesinas de Costa Rica. Es una publicación de Unesco.  #Prof. #Andrés #Vera #Gómez : REPRESENTANTE DE Orgullosos red de los #ODS internacionales y #l'OING ASEFCE International. EN: #Paraguay, #Argentina y #Haití. #fierdesodd #amerique Por Alejandra Bonilla Leiva* Mi país, Costa Rica, es muy chiquito. No tiene más de 51.000 kilómetros y cinco millones de habitantes. Trabajar y vivir en él, con una perspectiva crítica, tiene una fuerte limitación. Digo “una” pero está relacionada con muchas otras limitaciones. Es que la mayoría de las personas con las que logramos dialogar, incluso fuera del país, tienen la impresión de que Costa Rica es semejante a un paraíso. Esa visión idílica ti...

Gramática Guarani – Castellano - Espiritualidad y Cultura Guarani “VIRTUAL” A cargo del Prof. Andrés Vera Gómez. Inicio 2024.

Imagen
#Gramática #Guarani – #Castellano - #Espiritualidad y #Cultura“#CLASES #VIRTUALES” 2024. #Consultas: +54 11 6546 7563. A cargo del #Prof. #Andrés #Vera #Gómez : REPRESENTANTE DE Orgullosos red de los #ODS internacionales y #l'OING ASEFCE International. EN: #Paraguay, #Argentina y #Haití. #fierdesodd #amerique                                 Introducción: El Pleno de la "ACADEMIA DE LA LENGUA GUARANI"  En Asamblea Extraordinaria del 22 de junio de 2018, en su carácter de  representante de la soberanía de los hablantes de la lengua utilizada mayoritariamente por la población nacional del Paraguái, y lengua Oficial del estado paraguayo, según la Constitución Nacional vigente De 1992, aprueba la presente GRAMÁTICA FUNDAMENTAL de la LENGUA GUARANI. La Academia de la Lengua Guarani, fue creada por Ley Nº 4251/10 de lenguas, y sus...

Kryýgi, la niña aché restituida después de 120 años

Imagen
  ANDRÉS VERA GÓMEZ: REPRESENTANTE DE Orgullosos red de los #ODS internacionales y #l'OING ASEFCE International. EN: #Paraguay, #Argentina y #Haití. #fierdesodd #amerique Crédito Fuente:  https://www.iwgia.org/ POR MIGUEL H. LÓPEZ PARA  DEBATES INDÍGENAS El pueblo Aché habitó durante siglos las extensas selvas orientales del Paraguay. Su historia está marcada por la sangre, el fuego y el despojo. La vida de Kryýgi no escapó a esta dinámica: tras asesinar a su familia, la denominaron Damiana, fue obligada a trabajar como criada y luego llevada a la Argentina. Con la llegada a la adolescencia, fue internada en un hospital neuropsiquiátrico donde murió de tuberculosis. El destino de su restos no fue el mejor. Mientras su esqueleto se perdió en el Museo de la Plata, su cráneo terminó en una universidad alemana. Un siglo después, el pueblo Aché logró restituir su cuerpo y devolverlo a la selva de donde nunca debió salir.   ...