Entradas

Gramática Guarani – Castellano - Espiritualidad y Cultura Guarani “VIRTUAL” A cargo del Prof. Andrés Vera Gómez. Inicio 2024.

Imagen
#Gramática #Guarani – #Castellano - #Espiritualidad y #Cultura“#CLASES #VIRTUALES” 2024. #Consultas: +54 11 6546 7563. A cargo del #Prof. #Andrés #Vera #Gómez : REPRESENTANTE DE Orgullosos red de los #ODS internacionales y #l'OING ASEFCE International. EN: #Paraguay, #Argentina y #Haití. #fierdesodd #amerique                                 Introducción: El Pleno de la "ACADEMIA DE LA LENGUA GUARANI"  En Asamblea Extraordinaria del 22 de junio de 2018, en su carácter de  representante de la soberanía de los hablantes de la lengua utilizada mayoritariamente por la población nacional del Paraguái, y lengua Oficial del estado paraguayo, según la Constitución Nacional vigente De 1992, aprueba la presente GRAMÁTICA FUNDAMENTAL de la LENGUA GUARANI. La Academia de la Lengua Guarani, fue creada por Ley Nº 4251/10 de lenguas, y sus...

Kryýgi, la niña aché restituida después de 120 años

Imagen
  ANDRÉS VERA GÓMEZ: REPRESENTANTE DE Orgullosos red de los #ODS internacionales y #l'OING ASEFCE International. EN: #Paraguay, #Argentina y #Haití. #fierdesodd #amerique Crédito Fuente:  https://www.iwgia.org/ POR MIGUEL H. LÓPEZ PARA  DEBATES INDÍGENAS El pueblo Aché habitó durante siglos las extensas selvas orientales del Paraguay. Su historia está marcada por la sangre, el fuego y el despojo. La vida de Kryýgi no escapó a esta dinámica: tras asesinar a su familia, la denominaron Damiana, fue obligada a trabajar como criada y luego llevada a la Argentina. Con la llegada a la adolescencia, fue internada en un hospital neuropsiquiátrico donde murió de tuberculosis. El destino de su restos no fue el mejor. Mientras su esqueleto se perdió en el Museo de la Plata, su cráneo terminó en una universidad alemana. Un siglo después, el pueblo Aché logró restituir su cuerpo y devolverlo a la selva de donde nunca debió salir.   ...

ARGENTINA: El después de las elecciones: "Vamos a luchar y con más unidad entre los sectores populares"

Imagen
https://kumakurekavoradio.blogspot.com/ #ANDRÉS VERA GÓMEZ: REPRESENTANTE DE #Orgullosos red de los  ODS internacionales  y  #l'OING #ASEFCE International .   EN: Paraguay, Argentina y #Haití.  #fierdesodd   #amerique Consideramos importante que se conozcan, porque contribuyen a tener una visión integral de la región.  La única manera de hacer sostenible este espacio, y mantener un trabajo de análisis geopolítico, independiente e imparcial, lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas, es mediante la donación. Por favor, considera donar la cantidad que puedas, al Email: kumakurekavoradio@gmail.com o llamando al celular: 1165467563. Y EN LA PÁGINA:  https://www.kumakurekavo.com/ Pobreza, inseguridad y bronca. Son algunas de las causas que señala Miriam Samudio, campesina de Misiones, para entender los resultados de las elecciones. Explica que el enojo y el individualismo son parte del caudal de votos para Javier Milei y Patricia B...

Nélida Almeida: “La agroecología es traer al corazón esos valores que están en la comunidad”

Imagen
Foto de PIP-UTT El proyecto busca también promover el modelo agroecológico ante el avance del agronegocio, es decir, potenciar la producción de alimentos sanos, saludables y que puedan ser comercializados a precios justos para el pueblo. A pesar de los claros beneficios del proyecto y de tratarse de una demanda impostergable, el Congreso argentino aún no le dio tratamiento a la iniciativa que fue presentada por primera vez en el año 2016. Con 26 años, Nely, como le dicen sus compañeras, ya cuenta con una intensa experiencia de lucha campesina y forma parte de la genealogía de defensoras de su comunidad en Puerto Piray, provincia de Misiones, límite noreste de Argentina con Brasil. Allí el 70 por ciento de las tierras fue usurpado por Arauco (ex Alto Paraná), una multinacional forestal de capitales chilenos que expandió el monocultivo de pino en la zona y expulsó a las familias campesinas e indígenas de sus territorios.  En 2013, tras casi 20 años de lucha, las mujeres de la comunid...