leyes ambientales y laborales son más laxas ¿Esta Latinoamérica lista para este boom?
Crédito Fuente: https://mailchi.mp/ | |
![]() | |
S/Prefectura- MURET- 31600-Francia/UE | |
El boom de la inteligencia artificial (IA) tiene un enorme costo ambiental que aún no estamos tomando suficientemente en serio. Según un artículo científico, para el 2027 la demanda mundial de agua solo para fabricar chips y refrigerar los centros de datos que almacenan la infraestructura de la IA podría igualar la mitad del consumo del Reino Unido. Lo mismo sucede con la energía. Hace cuatro años, se usaban 27 kilovatios-hora de energía para entrenar un modelo de IA. Dos años después, esta cantidad aumentó 37 mil veces. De hecho, producir un chip de IA requiere entre diez y quince veces más energía que un chip estándar. Sin embargo, lo más preocupante es que la producción de chips e instalación de estos centros de datos se estén realizando en los países del Sur Global, donde las leyes ambientales y laborales son más laxas. “Querétaro [en México] alberga ya diez centros de datos en funcionamiento y planea instalar dieciocho más, algunos de ellos para atender la creciente demanda de ChatGPT”, nos explica Ana Valdivia, experta en IA del Instituto de Internet de Oxford del Reino Unido. ¿Esta Latinoamérica lista para este boom? | |
![]() | |
📌 Serios problemas de agua en Colombia Según el Ministerio de Ambiente, durante el 2024 ha habido desabastecimiento de agua en 24 departamentos del país. De hecho se ha iniciado el racionamiento en 82 municipios, incluido Bogotá. Aquí explicamos las causas. 📌 Mar peruano en peligro El congreso peruano se ha convertido en el instrumento para relajar medidas ambientales en el país. Ahora, dos proyectos legislativos buscan modificar la protección pesquera de las cinco millas. Pescadores artesanales llegaron a Lima para protestar. Veremos qué pasa. 📌 Violenta consulta ambiental en Ecuador “Con personas contratadas por la empresa minera y resguardadas por personal policial justifican los procesos administrativos de consulta”, nos dijo la abogada Patricia Carrión sobre la consulta ambiental que se realizó en Cotopaxi en Ecuador. Pobladores se oponen al proyecto minero La Plata. 📌 Gripe aviar avanza Seguimos cubriendo preocupantes alertas sobre la gripe aviar en el mundo. Ahora, una expedición científica ha descubierto casos en aves marinas de la Antártida. Se trata de ocho pingüinos adelia y un cormorán. | |
![]() | |
📌 El glifosato en México El gobierno pospuso la prohibición de este químico en el país. Según las autoridades no existen sustitutos para el herbicida. Preguntamos a varios expertos si esto es verdad. Spoiler alert: no es cierto. 📌 Sobrepesca en Brasil “Los recursos están disminuyendo y la explotación continua de esta diversidad conducirá al colapso de los sistemas marinos”, dice la bióloga Mariana Bender. Un nuevo estudio revela el impacto de la sobrepesca en los peces de arrecife en Brasil. | |
![]() | |
🚩 El valor de la restauración En Colombia, 700 familias campesinas de Cartagena del Chairá buscaron restaurar más de 4 mil hectáreas deforestadas en su territorio. Y los resultados empiezan a ser visibles. | |
![]() | |
🚩 Nueva promoción de becarios Estoy muy contenta de recibir a nuestra nueva promoción de becarios al equipo. Cada seis meses, tres jóvenes periodistas llegan al equipo para aprender con nosotros y escribir historias fabulosas. Esta vez vienen de Argentina, Brasil y México. Aquí pueden leer el trabajo de todos los que ya se “graduaron”. | |
![]() | |
#EnCorto: polémica por mineríaLa aprobación del proyecto Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres causó gran controversia en Chile. La empresa enfrenta acusaciones por daño ambiental y quienes se han opuesto a su operación han sido demandadas por la minera. Tres datos clave para entender la situación. | |
Historia Gráfica: conservación de agua¿Es posible recuperar el caudal de un río que prácticamente había desaparecido? La respuesta es sí. En Ecuador, una comunidad indígena kichwa empleó una serie de prácticas sostenibles para salvar un páramo y volver a tener agua. Los detalles en esta historia gráfica. | |
En video: asombrosos polinizadores¿Sabías que de los polinizadores depende la seguridad alimentaria de la humanidad? En un nuevo episodio de #MongabayExplica les contamos por qué son importantes estos asombrosos animales y qué amenazas enfrenta su supervivencia. | |
![]() | |
![]() | |
+ Recomendaciones:No dejen de leer Parcelando la Amazonia, el último informe de la Agencia de Investigación Ambiental sobre el avance de la agroindustria, en especial de las empresas de aceite de palma y cacao, y sus malas prácticas en territorio peruano. Completísimo reporte. | |
+ Oportunidades:Solo queda una semana para aplicar a nuestra nueva beca, esta vez dirigida a comunicadores y periodistas indígenas de la Amazonía Centro de Ecuador. Tres becarios aprenderán sobre periodismo ambiental con nosotros. ¡Pasen la voz a quienes creen podrían aprovechar esta oportunidad! | |
Gracias por formar parte de la #ComunidadMongabayLatamLes deseamos feliz semanaEn https://lenguayculturaguarani.blogspot.com/Consideramos importante que se conozcan, porque contribuyen a tener una visión integral de la región. La única manera de hacer sostenible este blog, y mantener un trabajo de análisis geopolítico, independiente e imparcial, lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas, es mediante la donación. Reflexiona donar la cantidad que puedas, al Email: kumakurekavoradio@gmail.com o llamando al celular: 1165467563 https://lenguayculturaguarani.blogspot.com/ No se hace responsable de los conceptos vertidos en esta nota, la responsabilidad es exclusiva de quien lo emite. |
Comentarios
Publicar un comentario