Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Paraguay violó el derecho de los pueblos indígenas al no prevenir la contaminación ambiental de sus tierras

Imagen
PNUD Paraguay "Para los pueblos indígenas, sus tierras representan su hogar, cultura y comunidad". Unos indígenas guaraníes de la comunidad Mbya, en Paraguay 15 Octubre 2021 Derechos humanos En una decisión catalogada de histórica, el Comité de Derechos Humanos de la ONU establece la noción de “domicilio” en el contexto especial que los pueblos indígenas mantienen con sus tierras, las cuales en el caso de una comunidad autóctona de Paraguay fueron contaminadas por el excesivo uso de plaguicidas sin control ni prevención por parte del Estado.  En un dictamen histórico,  el Comité de Derechos Humanos  de la ONU concluyó que Paraguay violó los derechos de una comunidad indígena a sus tierras tradicionales y a su entendimiento de “domicilio”, debido a la falta de prevención y control de la contaminación tóxica de sus tierras causada por el uso intensivo de plaguicidas por empresas agrícolas vecinas. Este es el primer dictamen del Comité que afirma que, en el caso de pueblos i...

El 2021 es uno de los peores años para los pueblos indígenas del Paraguay

Imagen
  Actualmente, hay desalojos y desplazamientos internos en cinco departamentos del Paraguay. (Ciencia del Sur) En julio de 2021, diferentes pueblos  indígenas  del Paraguay están viviendo un momento crítico y lacerante, sumado a la  pandemia , que agudiza el ninguneo hacia ellos. Sin embargo, lo señalado no significa que anteriormente estuvieron bien. Para nada. Significa que de lo mal que estaban, ahora están atravesando una crisis más intensa  debido fundamentalmente a la ambición desmedida de algunos miembros de la sociedad envolvente o blanca (brasileños, brasiguayos y paraguayos). Que –con el afán de tener más y más- echan mano a todo tipo de artimañas legales para desalojarlos de sus tierras y degradarlos social y culturalmente, ante la mirada cómplice, la inacción y los “brazos caídos” de las autoridades. Los antiguos territorios ancestrales indígenas se convirtieron en enormes extensiones de cultivo de poderosos agroindustriales, a quienes jamás les impo...

Paraguái: Criminalización de la lucha campesina

Imagen
  Por estos días se libraron movilizaciones campesinas e indígenas muy potentes en Asunción, la capital de Paraguái. Ese sector, protestó frente al Congreso en rechazo a una ley que criminaliza las ocupaciones de tierras a la medida del poder sojero y terrateniente del país. Para conocer más del tema hablamos con  Nico Germanier , joven referente de Alternativa Socialista (sección paraguaya de la LIS). Esto nos decía. LIS: Nico, contamos un poco el significado de la llamada Ley Zavala / Riera que se trató en el Congreso de Paraguái. Nico:  La ley que acaba de ser aprobada, en tiempo récord, en senadores, diputados, y hoy 30 de setiembre aprobada por el presidente Mario Abdo, modifica el artículo 142 que trata sobre la invasión de inmuebles ajenos en el Código Procesal Penal. Cambiando la clasificación de delito a crimen, aumentando la pena de privación de libertad de 6 años a quienes ingresen “violenta o clandestinamente” a un inmueble ajeno, mientras que las supuestas in...