Entradas

EL FIN DE LA GUERRA DEL CHACO( RELATO DE HERMINIO GIMENEZ)

Imagen

EL CANTO DE MI SELVA(1938) Joya de la MUSICA PARAGUAYA

Imagen

“Cuando quiero algo me lo pido a mí misma”

Imagen
La Abuela Margarita, curandera y guardiana de la tradición maya, se crió con su bisabuela, que era curandera y milagrera. Practica y conoce los círculos de danza del sol, de la tierra, de la luna, y la búsqueda de visión. Pertenece al consejo de ancianos indígenas y se dedica a sembrar salud y conocimiento a cambio de la alegría que le produce hacerlo, porque para sustentarse sigue cultivando la tierra. Cuando viaja en avión y las azafatas le dan un nuevo vaso de plástico, ella se aferra al primero: ‘No joven, que esto va a parar a la Madre Tierra’. Rezuma sabiduría y poder, es algo que se percibe con nitidez. Sus rituales, como gritarle a la tierra el nombre del recién nacido para que reconozca y proteja su fruto, son explosiones de energía que hace bien al que lo presencia; y cuando te mira a los ojos y te dice que somos sagrados, algo profundo se agita. Ella nos dice: ‘Tengo 71 años. Nací en el campo, en el estado de Jalisco (México), y vivo en la montaña. Soy viuda, tengo dos hi...

CHE RETE = MI CUERPO

Imagen

Lenguas indígenas y políticas del lenguaje en América Latina -con especial atención a Paraguay-

Imagen
Resumen: La situación lingüística de las lenguas indígenas en Hispanoamérica con su correspondiente política de protección es el objeto de estudio, comparando dichas políticas con la asumida en España ante su propia diversidad lingüística. Luego de esta reflexión se revisa el caso de Paraguay, en donde los pobladores del país hablan el español y el guaraní como lenguas oficiales. Palabras clave: lenguas indígenas, constitución, guaraní, Bolivia, Paraguay. 1. Introducción La descripción de la situación lingüística con su correspondiente política de protección para las lenguas indígenas en América Latina es el objeto de estudio del presente ensayo, considerando como punto de comparación las políticas sobre la diversidad lingüística en España, en donde idiomas minoritarios como el euskera y el catalán están protegidos por la Constitución y siguen manteniendo gran vitalidad entre los hablantes de su comunidad. Merece la pena, pues, prestar atención a la diversidad lingüística de Am...

El Idioma Guarani En La Feria Provincial del Libro en Corrientes.

Imagen
ALTERNATIVAS PARA TODOS LOS PUBLICOS Talleres y espectáculos, parte de la oferta de la Feria Provincial del Libro La quinta edición de la Feria Provincial del Libro, “Palabra de Corrientes”, a desarrollarse del 15 al 20 de junio en la histórica Escuela Normal “Dr. Juan Gregorio Pujol”, centrará la mirada en los autores correntinos, y contará con la participación de invitados nacionales y regionales de prestigio como Carlos Altamirano, Luis Majul, Julio Bárbaro, Diego Leuco, Narda Lepes, Osvaldo Bazán y el ilustrador Istvan Schritter, entre muchos otros. Y al mismo tiempo ofrecerá a los visitantes una gran cantidad de propuestas. Habrá talleres, espectáculos y muestras para todos los tipos de lectores y públicos. Este evento organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), abrirá sus puertas cada jornada a las 9, y espera la visita de las escuelas por la mañana y por la tarde. Ya s...

OÑEMBOHAPEMAHÍNA GUARANI ÑANDÉVA ÑE’Ẽ REHE ÑEMBA’APO = Trabajarán en el fortalecimiento de la lengua nativa con los Guaraní Ñandeva

Imagen
Ko ararundy ka’arúpe oguapy oñomongeta Paraguái Ñe’ẽnguéra Sãmbyhyha rérape, Ñe’ẽ Rape’apo Moakãha ha Oñongatu ha Omombaretéva Ypykuéra Ñe’ẽ Moakãha guive ha Organización Pueblo Ñandéva Mburuvichakuéra, Pueblo Indígena Guaraní Ñandéva gua. Oñeñomongeta ha oñeñeha’ãta oñemba’apo oñondive tove tojepuru kyre’ỹ Guaraní Ñandéva ñe’ẽ ha taimbareteverei hekoharekuéra. Organización Pueblo Ñandéva Mburuvicahvete, Karai Marciano Rojas ha Mburuvicha mokõihapegua, Karai Hugo Villalba ou oñomongeta PÑS ndive ha upéicha ohóta omombe’u opaite ipehenguekuérape oñeñepyrũ haguã oñemba’apojoaju ñe’ẽ rehe. Pueblo indígena Guaraní Ñandéva niko oĩ Familia Lingüística Guaraní ryepýpe, oiko hikuái Boquerón Dpto., Chaco pe ah oĩ 2.470 tapicha. En la tarde de este miércoles se concretó una reunión entre autoridades de la Dirección General de Planificación Lingüística, Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y miembros directivos de la ...